Muchos personajes ilustres han elogiado la fabada a su paso por nuestra región. Puede decirse que no hay literato, ni ministro, ni empresario, obispo, cómico o director de cine que visitando Asturias no haya saboreado nuestro plato por excelencia, el que más fama nos ha dado dentro y fuera de España. Desde Buñuel a Cela, desde Méjico hasta Barcelona, la fabada es una de nuestras señas de identidad más conocida y celebrada por propios y extraños.
(Ingredientes para 6 raciones)
600 gramos de Alubias; dos morcilla de cerdo; tres chorizos; trescientos gramos de tocino (panceta); doscientos cincuenta gramos de lacón; cuatro dientes de ajo; una cebolla pequeña; perejil; laurel; azafrán y sal.
Se ponen les Fabes a remojo el día anterior. En otro recipiente se pone también a remojo el lacón.
En una olla se ponen los chorizos, la morcilla, el tocino y el lacón y se agregan les Fabes, la cebolla partida a la mitad, los ajos, el perejil y el laurel, y se cubre todo con agua. Cuando comience a hervir se espuma la fabada, procurando una cocción muy lenta. Les Fabes tienen que estar siempre cubiertas de agua; si es necesario se agrega más agua, pero esta tiene que estar fría. Una vez que estén cocidas se agrega la sal y el azafrán.
Antes de retirarlas del fuego se sofríe una cucharada de aceite con una pizca de pimentón para agregarlo a la fabada, que se dejará reposar tapada por espacio de media hora.
Hay que tener en cuenta que el agua para la cocción de legumbre tiene que estar exenta de cal.
|